The Reflexión y acción Diaries
The Reflexión y acción Diaries
Blog Article
Establecimiento de metas y motivación: Establecer metas y objetivos puede ser una manera apropiada de ordenar el desarrollo personal. A partir de proponer fines claros, la autoayuda brinda una estructura y un plan de acción para el mejoramiento personal.
No deben confundirse los conceptos: lo primera hace referencia a las capacidades profesionales de los miembros del equipo; lo segundo, al trabajo que la empresa hace para estar lista.
Recurrir a estas experiencias contribuye a tener más herramientas en el portafolio y recurrir a ellas en futuros eventos.
La frase «donde no te quieren no insistas» sugiere que si percibes que no eres bien recibido/a o valorado/a en un lugar o situación, es mejor no forzarla y alejarte de ella. Esto puede aplicarse a diversas áreas de la vida, como relaciones personales, amistades, entornos laborales, etc.
Compartir tus preocupaciones y emociones con personas de confianza puede aliviar la carga emocional y brindarte perspectivas diferentes.
En los consejos que encontrarás a continuación veremos recomendaciones que cubren los dos frentes: evitar daños y reconocer oportunidades.
Si lo que se desea es superar esta condición, una de las mejores acciones para adaptarse a los cambios consiste en cerrar la cortina del estado anterior. Darlo como caso cerrado.
Para ello la mejor capacidad con la que contamos, en mayor o menor medida, es la flexibilidad. Esta es la que website nos va a permitir que vivamos el cambio de un modo más adaptativo, con menor rigidez, aceptando ese cambio como una nueva oportunidad.
La Resistencia al Cambio: Es común experimentar resistencia al cambio debido a la incertidumbre y la pérdida de familiaridad. La resistencia puede manifestarse a través de ansiedad, miedo o nostalgia por la situación anterior.
En la agitación de la vida moderna, la ansiedad se ha convertido en un constante y molesto compañero para muchas personas.
El miedo al cambio está profundamente arraigado en nuestra biología y psicología. A lo largo de la evolución, nuestros cerebros han aprendido a asociar lo conocido con la seguridad y lo desconocido con el peligro.
La autoestima saludable no se logra esforzándonos por ser más atractivos, inteligentes o exitosos que el resto, sino mediante el hábito de hablarnos a nosotros mismos con la misma amabilidad que lo haríamos con un buen amigo.
Es un proceso que se reajusta continuamente. Esto significa que, como todo aprendizaje, permite que se generalice a otros nuevos, permitiendo cada vez una adaptación más rápida a nuevas cambios y novedades. (Ejemplo: haber trabajado en otros trabajos puede ayudarme a aplicar mis conocimientos en este o en
La propuesta del libro consiste en que siendo conscientes de qué cosas nos hacen perder la fuerza de voluntad y eliminando esos factores, podremos desarrollarnos y crecer ampliamente en nuestra voluntad y autocontrol.